viernes, 19 de febrero de 2010

Una caida impide a Castellet pelear por las medallas en la final

La australiana Torah Bright se ha impuesto esta noche en el Halfpipe femenino de Vancouver. Nuestra representante Queralt Castellet fue la sensación durante las rondas clasificatorias y consiguió meterse en las finales donde una desafortunada caída en los entrenamientos impidió que luchase por las medallas.

Desde las primeras rondas las catalana entraba dentro de todas las quinielas como posible finalista junto a riders de la talla de Torah Bright, Kelly Clark, Hannah Teter,Gretchen Bleiler o Elana Hight. Pesa a esa presión no defraudo y consiguió colocarse en las finales.

Desgraciadamente en las prácticas antes de esta ronda final sufrió una fuerte caída en la que se golpeó en la cabeza perdiendo la consciencia. A pesar de que no tardó en recuperarla los servicios médicos decidieron trasladarla al hospital de campaña porprecaución y tras una primera revisión decidieron que lo más seguro era enviarla a un hospital de la ciudad de Vancouver donde asegurarse de que no sufría lesión alguna. Todo esto hizo queQueralt no pudiera participar en la final donde optaba claramente a conseguir un puesto en el podium.

Ya sin nuestra representante la final dio comienzo sobre un pipe en una condiciones muy delicadas. Sobré el las grandes favoritas tuvieron problemas y en la primera ronda fueHannah Teter quien gracias a una ronda conservadora se puso en primera posición con 42.4 puntos.
En la segunda ronda Torah Bright salió mucho más concentrada y planchó una ronda que ninguna de sus rivales pudo superar ya que bastante tenían con no sufrir una caída. SolamenteKelly Clark parecía poder superar a la australiana pero tras planchar una espectacular ronda el jurado sólo le otorgó 42.2 puntos con lo que se colocó en la tercera posición.

Clasificación:

  1. Torah Bright 45
  2. Hannah Teter 42.4
  3. Kelly Clark 42.2
  4. Jaiyu Liu 39.3
  5. Sophie Rodriguez 34.4
  6. Mercedes Nicoll 34.3
  7. Zhifeng Sun 33
  8. Holly Crawford 30.3
  9. Ursina Haller 27.9
  10. Elena Hight 24.6
  11. Gretchen Bleiler 14.7
  12. Queralt Castellet No pudo disputar por lesión


jueves, 18 de febrero de 2010

White no falla y consigue el Oro en el Halfpipe de Vancouver

Al final todas las previsiones se han cumplido y Shaun White ha terminado llevándose el Oro en el halfpipe masculino de las olimpiadas de Vancouver. Tan por encima llegó a la competición que no dudo en renunciar a las sesiones de entrenamiento del día anterior ya que según sus propias palabras prefería descansar ya que no podía mejorar el nivel de riding que venia mostrando.
Por detrás de el quedaron el finlandés Peetu Piiroinen y el también americano Scotty Lago.
Nuestro representante Rubén Vergés no pudo acceder a las finales y termino en el puesto número 31.
Clasificación Masculina:

  1. Shaun White (USA) 48.4
  2. Peetu Piiroinen (FINLANDIA) 45.0
  3. Scotty Lago (USA) 42.8
  4. Iouri Podladtchikov (SUIZA) 42.4
  5. Louie Vito (USA) 39.4
  6. Markku Koski (FINLANDIA) 36.4
  7. Justin Lamoureux (CANADA) 35.9
  8. Kazuhiro Kokubo (JAPON) 35.7
  9. Ryo Aono (JAPON) 32.9
  10. Mathieu Crepel (FRANCIA) 25.9
  11. Markus Malin (FINLANDIA) 18.6
  12. Gregory Bretz (USA) 18.3

  13. Los riders que no consiguieron pasar a la final fueron:
  14. Gary Zebrowski (FRANCIA) 36.1
  15. Kohei Kudo (JAPON) 33.5
  16. Aluan Ricciardi (FRANCIA) 33.2
  17. Xiaoye Zeng (CHINA) 32.9
  18. Ben Mates (AUSTRALIA) 27.5
  19. Ben Kilner (UK) 17.0
  20. Arthur Longo (FRANCIA) 34.5
  21. Christophe Schmidt (ALEMANIA) 32.3
  22. Scott James (AUSTRALIA)
  23. 28.2James Hamilton (AUSTRALIA) 28.0
  24. Brad Martin (CANADA) 27.5
  25. Janne Korpi (FINLANDIA) 26.5
  26. Sergio Berger (SUIZA) 26.2
  27. Ho-Jun Kim (COREA DEL SUR) 25.8
  28. Daisuke Murakami (JAPON) 23.5
  29. Tore-V Holvik (NORUEGA) 23.1
  30. Markus Keller (SUIZA) 20.4
  31. Staale Sandbech (NORUEGA) 20.1
  32. Rubén Vergés (ESPAÑA) 19.5
  33. Jeff Batchelor (CANADA) 18.5
  34. Mitchell Brown (AUSTRALIA) 18.4
  35. Roger-S Klevdal (NORUEGA) 18.4
  36. Wancheng Shi (CHINA) 18.0
  37. Cristian Haller (SUIZA) 16.0
  38. Dolf Van Der Wal (HOLANDA) 14.5
  39. Michal Ligocki (POLONIA) 11.1
  40. Pamuel Pietropoli (ITALIA) 9.3
  41. Fredrik Austbo (NORUEGA) No participó

lunes, 15 de febrero de 2010

Pako Benguerel y Nico Fuentes reinan en la Salomon Malamute

La competición se ha celebrado este fin de semana en La Molina y por primera vez han competido equipos mixtos integrados por un snowboarder y un freeskier. El freeskier catalán Paco Benguerel ha hecho pareja con el snowboarder argentino Nico Fuentes y ambos se han llevado el primer premio dotado con 4.000 euros.
Los riders brillaron también en la exhibición nocturna, con un Noah Albadalejo especialmente inspirado además del total de 35 fotógrafos participaron en el concurso fotográfico, entre ellos el piloto de motocross freestyle Edgar Torrenteras
Las bajísimas temperaturas hicieron un breve receso este sábado en La Molina. Breve, pero muy agradecido. El motivo estaba más que justificado: era el turno de la Salomon Malamute, la quinta edición de este evento que desde sus inicios decidió innovar y apostó por la competición por equipos. Unos equipos que este año, por primera vez, estaban integrados por un esquiador y un freeskier: la unión del freestyle. El espectáculo estuvo garantizado de la mano de algunos de los mejores riders de la península, riders de la talla de Paco Benguerel y Nicolás Fuentes que fueron, precisamente, los vencedores de esta Salomon Malamute y del correspondiente cheque de 4.000 euros.
Un total de diez parejas mixtas compitieron en el slope style de la Pista Estadi y Font Canaleta que requirió de una semana de montaje bajo la supervisión de Igor Domínguez, Leo Tarrat y Snowpark División. Módulos exigentes pero perfectamente cuidados para que los riders pudieran dar lo mejor de sí mismos. Y lo hicieron. “Los saltos estaban muy cuidados, perfectos para nosotros. Son estos detalles los que nos permiten poder apretar más y lanzarnos a por los mejores trucos”, aseguraba Pako Benguerel que se mostró muy satisfecho por su victoria y también “por el excelente tiempo que hemos tenido, la buena organización y el elevado nivel de los participantes”.

Benguerel hizo pareja con el argentino Nicolás Fuentes, una dupla que ya avisó de sus intenciones a la hora de elegir dorsal. Cada dorsal rendía homenaje a una figura: desde Bob Marley a Barack Obama, pasando por Michael Jordan o Woddy Allen. Ellos se quedaron con Albert Einstein. Porque en la Salomon Malamute no es suficiente con planchar un buen truco. Se necesita estrategia, ripar con cabeza. “Y eso es lo que hicimos”, confirma Benguerel. “Pensamos una estrategia, controlamos a los rivales intentando hacer siempre un poco más que ellos”. La jugada les salió bien.
Detrás de ellos, poniendo las cosas muy difíciles a los jueces, se clasificó el equipo Mr. Bean, o lo que es lo mismo, Miguel Moreno y Noah Albadalejo y en tercera posición Woody Allen: Asier Plazaola y Alejandro Estrella.
Otros de los riders que han competido han sido Manex Azula, Juan Polanco alias Polan, Fidel Alonso, Ricard Rosas, Joel Albadalejo y Borja Fernández, entre otros.

La competición más innovadora y exigente
La Salomon Malamute cumple cinco años convertida en el evento de freestyle de referencia de la península. En todas sus ediciones ha reunido a los mejores snowboarders proponiendo un formato totalmente inédito como es la competición por equipos. Primero fue Norte contra Sur, después los mejores riders de Francia contra los mejores de España y en las dos últimas ediciones un triangular entre Francia, Italia y España.

Concurso fotográfico con 35 participantes, entre ellos Edgar Torrenteras
La Salomon Malamute convoca a los riders más destacados y también a los que mejor saben inmortalizar sus acrobacias. Un año más, fotógrafos profesionales y amateurs se han citado en La Molina para buscar la mejor foto de la Salomon Malamute. En esta edición un total de 35 fotógrafos han participado en el concurso fotográfico, entre ellos E.T. , Edgar Torrenteras, el piloto de motocross freestyle. El concurso está dotado con un premio en metálico de 1.000 euros.

Night Session espectacular con Dj Guimont
La Salomon Malamute no duerme. A partir de las 19:00h en la pista de l’Estadi y Font de Canaleta de La Molina fue el turno de la exhibición de los riders con música en directo cargo de Dj Guimont del Gran Miércoles. A base de caldo caliente, pequeñas hogueras y espectáculo en el slope style el público aguantó estoicamente las bajas temperaturas en una session nocturna con temática de videojuegos en la que los riders se soltaron y mostraron lo mejor de su repertorio.

Más información: www.salomonmalamute.com

viernes, 12 de febrero de 2010

DR X AIR STYLE en Javalambre

El sábado 13 de febrero llega a la estación de Javalambre la DOCTOR-X Air Style con una expression session big air. Pero no os asustéis, todo se realizara sobre el colchón mágico y donde cada uno pueda intentar todas las maniobras con un suave caída. Se pondrá un número máxima de saltos por corredor y solo se contabilizarán los mejores saltos.
El día de la competición todos los participantes tendrán que abonar 13€ en el puesto de información que habrá en la entrada a la estación en el sector lapiaz. Se guardaran las plazas a la gente que se haya inscrito previamente por e-mail hasta 15 minutos antes.
El precio de la inscripción se ha intentado ajustar al máximo, incluyendo bolsa de Picnic (Bocadillo + Refresco) en la inscripción.
La inscripción costara la cantidad de:
Inscripción + Picnic + Forfait + Seguro = 36€
Inscripción + Picnic + Forfait = 33€
Inscripción + Picnic = 13€
Habrá una ronda de calentamiento para ir tomando contacto, después las clasificaciones y por fin se dará paso a la gran final.

Puyvalador Freeride

Después de tener que suspender por muy mal tiempo la primera competición del circuito Open Global Rider la prueba de Puymorens Freestyler, el comité de snowboard de la Federación Catalana de Deportes de Invierno, FCEH, no se arruga y nos sorprende a todos con un formato de competición nunca visto en la península. Puyvalador Freerider es una competición que unirá a los freeriders con los freestylers...
¿¡¿cómo?!? Pues sí, contarán con la valiosa ayuda de SnowparkDivision, con Jordi Ria al frente, y prepararán un freeride/freestyle, utilizando las piedras de la zona escogida para que los riders puedan truquear por encima de ellas, a la vez que usarán las formas naturales de la montaña para poner kickers de todos los niveles.
Es una competición open, todo el mundo se puede apuntar, y la zona dispone de palas fáciles para los más pequeños, y zonas mas expuestas para los mas radicales, por lo que habrá dos categorías: absoluta y sub-14, en chicos y chicas.
Esta competición puntúa para el circuito Open Global Rider, que consta de 5 pruebas de todas las modalidades, slopestyle, freeride, boardercross... quien gane será indiscutible que es el rider más completo y polivalente, el Global Rider. También puntúa, entre los federados, para la Copa Catalana de Snowboard, circuito ya más ambicioso ya que incluye pruebas FIS de Big Air y Half Pipe.
Además, para fomentar que los participantes no se corten demasiado en los kickers, habrá dos rondas clasificatorias, para poder arriesgar un poco más, eso sí... al ser un freeride, no habrá entrenamiento por la zona, sino que cada rider tendrá que estudiar su línea desde la parte inferior.
Premios en metálico
300 euros a repartir entre los valientes que se suban al podio absoluto;

1º absoluto hombres - 80€
2º absoluto hombres - 60€
3º absoluto hombres - 40€

1º absoluto mujeres - 60€
2º absoluto mujeres - 40€
3º absoluto mujeres - 20€

Para los podios sub-14 se dará material ofrecido por los sponsors, como son Amplid Snowboard, Head Snowboard, Smith. Además, nos calentará la panza el termo de caldo calentito de Aneto, nos animarán las latas de Rockstar, y nos ayudarán a recuperarnos del esfuerzo las botellas de ActiveO2.

La inscripción es limitada a 80 riders, y se pueden cursar a través del mail snowboard@fceh.cat, o el mismo día en la estación de 8:30 a 9:30 (a las 9:30 se cerrarán indiscutiblemente las inscripciones para no retrasar la competición... vete con tiempo!), los precios son los siguientes:

Inscripción 10€
Forfait competición 16€
Seguro obligatorio, si no dispones de uno, habrá de día por 5€ (los seguros que no son específicos de federaciones deportivas de nieve o de montaña, NO cubren competiciones, por lo que será necesario el seguro de día de 5€).

jueves, 11 de febrero de 2010

Protest Manifest

Llega a Formigal una nueva edición del PROTEST MANIFEST, el evento freestyle más veterano del panorama nacional donde rige competición y buen ambiente.
‘Los años pasan sin perdonar a nadie, cada día tenemos más arrugas y menos pelo, los ojos ya no ven bien y los oidos no oyen, nos volvemos lentos y gruñones. Son signos del tiempo que no se detiene y con los que aprendemos a aprovechar cada minuto al máximo.’
Con aire nostálgico y estilo retro, Protest presenta una nueva edición del PROTEST MANIFEST, una manera diferente de disfrutar del paso del tiempo, bajo un concepto diferente y divertido con el que edición tras edición se ha diferenciado de los campeonatos tradicionales y lo ha convertido en el evento freestyle por excelencia. Una ocasión única para competir y disfrutar del tiempo libre en la montaña. Porque Protest quiere ayudar a los riders a superar los obstáculos que les separan de sus tablas y las montañas.
Un temporada más, llega una nueva edición de uno de los eventos más esperados para los amantes del freestyle, el emblemático PROTEST MANIFEST. Un campeonato caracterizado por la concentración de los mejores snowboarders de la península.
Innovador por su singular desarrollo, se trata de una jornada en la que los deportistas snowboarders compiten por la gloria. Las clasificatorias son independientes entre sí, diferenciando entre los participantes con sponsor y aquellos que no lo tienen. Jueces internacionales son los encargados de observar los mejores trucos y dar una clasificación justa.
En un entorno en el que los mejores riders del panorama nacional se darán cita en el mejor snowpark de la península con premios de 3.000 €, año tras año, el PROTEST MANIFEST se convierte en un clásico de la escena nacional. Presentado por Rossignol, esta prueba se encuentra englobada en el circuito nacional WSS Tour y en el circuito internacional TTR con una calificación de 2 estrellas.
Para amenizar la jornada, nada mejor que disfrutar bajo la música de Javi Guimont del colectivo Gran Miércoles, en el que seguro será el mejor día de la temporada.

Séptimo truco del Kinf of S.N.O.W

De vuelta a los saltos el truco que hay que plagiar en la 7 ronda del King of S.N.O.W es un backside 540. Ya sabes el mecanismo, ver el vídeo, copiarlo en cualquier módulo, subirlo a su página y rezar por ser el más votado para llevarte una chaqueta Horsefeathers



Y este fue el ganador del truco anterior, un backside noseslide